Un Monje en Lincoln Road

 

KALW_SpiritualLeaders_TWITTER

 

 

 

Lincoln Road, una oda al materialismo, el corazón de Miami, ahí caminando una mañana nublada junto a una de mis personas favoritas, el destino habló. Entré a una librería que me gusta mucho, al pasar a la sección de libros en español mis ojos enfocaron uno – que quería – El Libro de la Alegría, los rostros sonrientes del Dalai Lama y del Arzobispo Desmond Tutu te generan paz solo con mirarlos. Lo compré y valió la pena cada página leída. Pero la historia no trata enteramente de la sabiduría compartida en este libro, no. Estas líneas van de como la vida te manda señales, de como la vida inspira.

Al salir de la librería recorrimos unas cuadras y encontramos un monje tibetano quien estaba pidiendo colaboración para su monasterio, al colaborar te obsequiba una pulsera tibetana (amuleto de la buena suerte y que te conecta con tu ser). No cargabamos efectivo y por eso no quise tomar la pulsera (me parecía un abuso y creo en el karma). Seguimos nuestra caminata, pero no dejaba de pensar en el monje y se lo comenté a mi prima: ojalá hubiese tenido dinero para aceptar la pulsera. Decidimos almorzar y elegimos un restaurante en Ocean Drive (el que ofrecía el menú más económico con margaritas incluidas) y fue ahí – donde se mezclaban distintos idiomas y de fondo sonaba Celia Cruz – cuando le daba vueltas al pitillo de la Margarita que vi al monje acercándose a nuestra mesa.

En un inglés, tan básico como el mío, dijo: this is for you, and for you (nos entregó una pulsera a cada una). Yo seguía sin efectivo, le pedí disculpa porque no podía colaborarle y el – con una tranquila sonrisa – respondió: is for you, is the destiny. Antes de irse soltó algo como: keep it with you forever.

Fue un encuentro corto que me dejó pensando en las señales que se presentan en la vida, en probabilidades. Habían pasado varias horas desde que vi al monje por primera vez y ahora me había regalado la pulsera que tanto quería. Todo pasó el mismo día en que compré un libro del Dalai Lama. Almorzamos y nos fuimos a contemplar lo más hermoso del mundo: el mar.

Ahí con el Atlántico de frente y hablando nos dimos cuenta que ser feliz es fácil, pero nosotros complicamos la existencia. Días después empecé a leer El Libro de la Alegría y hoy puedo decir que cambió mi perspectiva de la vida, porque todo se trata de eso de perspectiva.

Respeto todas las religiones, a creyentes, a los ateos – porque el respeto para mi es esencial – pero siempre he tratado de tomar lo mejor de cada religión porque al final creas o no el amor y la compasión son la base de estas religiones y son los valores que deberían mover al mundo.

La vida inspira al ponerte libros, pulseras y monjes en el camino. Que siga esta inspiración y que siempre recuerde que nada es permanente, todo cambia.

 

 

«Con nuestros pensamientos creamos el mundo».

Cita del Dhammapada.

 

 

Anuncio publicitario

Seguir: verbo y mantra.

Processed with VSCO with a4 preset

 

 

 

21 de febrero de 2015, eran las 11:11 de la noche (magia o no, pero algo me pasa con ese número). 21 de febrero de 2018, muchas cosas han cambiado en estos tres años. Yo he cambiado, el mundo ha cambiado. Pero en este eterno movimiento los verbos conjugan justo a tiempo.

Mi verbo de hoy es: seguir. Yo sigo, tú sigues, nosotros seguimos. Castellano básico, pero más allá de las letras la vida misma te obliga a seguir – (magia), escribo esto y son las 11:11 de la noche y de fondo suena Vicentico cantando Creo que me enamoré, la estrofa dice: seguí tú fuego brillando en el cielo, te encontré, te encontré y me desperté-. Y es que si seguimos pasa eso, encontramos lo que queremos o por lo menos lo intentamos.

Sigo después de una pausa, cuando decidí abrir un espacio en el infinito 2.0 lo hice porque dejé un trabajo donde crecí y aprendí, en esos días sentí tristeza, quizás con los trabajos pasa como con los primeros amores – al dejarlos te queda un vacío – en mi caso necesitaba desahogarme y lanzarlo a algún lugar. Durante cuatro años todas las frases que salían de mi cabeza pasaban por una rotativa, luego al papel y luego a la calle para ser leídas. De ahí el nombre: Sin Rotativa, pues para escribir, para expresar lo que siento no hacen falta grandes artificios.

Heme aquí escribiendo este texto de reconciliación conmigo, con el que espero seguir haciendo lo que me gusta, ofreciendo lo que tengo. No me gusta llamarlo blog, me gusta decirle: espacio o lugar, uno donde me siento cómoda jugando con las letras. Aquí seré ordenada, compartiré secciones como esta – Mi Ejercicio – donde escogeré una palabra o verbo y escribiré sobre eso, el primero es: SEGUIR. Habrán crónicas, cuentos, una sección será de «notas musicales», moda, libros, todo lo que me genera alegría y paz.

En Sin Rotativa, también quiero mostrarme, hacer de esto un portafolio web (nunca sabes quién pueda leerte), quizás alguien necesite ayuda para expresar en letras lo que tiene en la cabeza, sacar su musa o simplemente enamorarse de escribir. Creo, puedo ayudar al mundo desde esta esquina 🙂

Al principio dije que los verbos conjugan justo a tiempo y eso es lo que pasa hoy. Decidí seguir con Sin Rotativa porque es el momento o por lo menos así lo siento. Se vienen cosas nuevas para seguir aquí, allá, seguir donde me sienta libre. Seguir.