5WH la fórmula mágica del periodismo

5 wh (1)

 

 

Nuestro pan de cada día, un mantra, una filosofía, un asunto obligatorio, un prohibido olvidar, eso representan las: 5WH para un periodista, pero su uso va más allá de un periódico, las podemos adaptar para escribir lo que queramos, hasta podemos hacerle un lugar en nuestra vida.

Como periodista soy curiosa – así somos todos – y las 5wh (aunque realmente son 6) nos alimentan esta curiosidad, nos hace querer saber más. Hagamos un poco de historia. Primero querrán saber qué significan, pues es un concepto traído del inglés y se ha convertido en un principio básico al momento de investigar y presentar un hecho, cualquier información – para considerarla completa – debería responder estas interrogantes:

  • What: ¿Qué?.
  • How: ¿Cómo?.
  • When: ¿Cuándo?.
  • Where: ¿Dónde?.
  • Why or for what: ¿Por o para qué?.

 

Aunque a simple vista parecieran muy técnicas y hasta aburridas, su nacimiento encierra poesía, pues se considera que Rudyard Kipling – autor del Libro de la Selva y Premio Nobel de Literatura – fue el primero en darle importancia al uso de las 5Wh, en su libro “Just so Stories”, abre un poema de la siguiente manera:

 

Tengo seis honestos sirvientes

(me enseñaron todo lo que sé);

sus nombres son Qué y Por qué y Cuándo

y Cómo y Dónde y Quién.

 

En teoría te enseñan que para que tú articulo valga la pena y las personas lo lean debes responder a estas preguntas en el primer párrafo, nada más alejado de la realidad. Hablo desde mi experiencia, nunca me ha gustado ofrecer todo al principio (hay que alimentar la intriga), es como si un chef te sirviera su mejor plato antes de los aperitivos. Lo mejor es despedazar todos tus datos y soltarlos poco a poco. Más allá de dar a conocer el qué o el cuándo, llena el texto de tú estilo, impregnalo de ti.

Lo mejor que puedes hacer es adaptar las 5wh acorde a tus necesidades. En mi caso las uso cuando investigo sobre cualquier tema, tomo una libreta y a medida que avanzo contesto a mis interrogantes, de esta manera puedes organizar mejor tu información. Cuando estás en la calle lo mejor es observar y – mentalmente – llenar tus 5wh. No importa sobre lo que quieras escribir, tampoco importa la plataforma en que lo vayas a publicar, ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿por qué?, son tus mejores amigos.

Hagamos un ejercicio sencillo, este es el hecho: crónica sobre un viaje a París.

¿Qué?: el viaje en si mismo.

¿Quién?: tú, las personas que te encontraste en el camino.

¿Cómo?: haber tomado un avión,un tren, caminar, estar en la ciudad luz.

¿Cuándo?: hace un día, una semana, un mes, cinco años.

¿Dónde?: París, lugares que conociste.

¿Por qué?: quieres contar tú experiencia, recomendar lugares, escribir sobre la cultura que conociste estando allá, dar a conocer París desde tú punto de vista.

 

Con estos pequeños pasos será un poco más fácil organizar todo lo que tienes en la cabeza y empezar a redactar, las 5Wh son una luz en el camino. Siento que las tengo adheridas en mi ADN, porque – muchas veces – cuando alguien me está contando algo y se tarda mucho en hablar – siempre pregunto: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué?, en fin sirven para tú día a día.

Anuncio publicitario

Autor: majopava

Cuando escribo creo (verbo con doble connotación).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: