Soy despistada cuando de fechas se trata, por eso agradezco al universo que mi amiga Diana (www.mypastelmoon.com), me recordó que este lunes 23 de abril es Día Mundial del Libro, hoy se celebra a mis mejores amigos, los que siempre me acompañan, los que me hacen soñar y viajar. Cuando leo descubro mundos, personajes, me dejo llevar por la magia de las letras, quizás casi olvido este 23 porque para mi, todos los días son del libro (no recuerdo la última vez que estuve sin uno de ellos a un lado).
Se supone que este post debería ser especial, le di vueltas a la idea principal, al enfoque, sobre libros podríamos escribir y leer largo y tendido, pero este post vamos a mantenerlo sencillo, práctico, bonito. Por eso decidí escribir sobre los que considero son mis libros preferidos hasta el momento (ojo me faltan muchos títulos por leer que pueden ser mejores), pero los que aquí encontrarán – les aseguro – se han convertido en un antes y después para mi.
La lista a continuación está escrita con el orden en el que los libros llegan a mi cabeza, es decir, porque el 1 tenga 1 no quiere decir que sea mejor que el 5, o que sea mi libro preferido por siempre. Después de hacer esta aclaratoria, empecemos el viaje:
1- La Casa de los Espíritus: fue el primer libro que leí en un día. Isabel Allende cuenta lo vivido y sufrido en Chile en tiempos de dictaduras y revoluciones. Es una radiografía del delirio latinoamericano por el poder y los caudillos de izquierda o derecha. Está escrito magistralmente envuelve magia, locura, pasión, resistencia. Desde ese momento Isabel Allende se ganó un lugar en mi corazón.
2 – El Principito: mundialmente famoso, el primer ejemplar que tuve me lo dio una tía y lo leí cuando era niña, pero fue después “de grande”, cuando comprendí el significado de cada letra, cuando supe que El Principito cayó en la tierra y dejó su asteroide para enseñarnos a vivir. Siempre vuelvo a él, no sé cuántas veces lo he repasado. Me gusta tanto que tengo un diseño inspirado en este libro – listo para tatuarmelo – además compré una edición especial que atesoro en mi casa.
3 – Confieso que he vivido: es la autobiografía de Gabriel García Márquez – quien de más está decir es uno de mis escritores favoritos – del Gabo he leído todo. TODO. Sus reportajes, sus cuentos, su niña amada Cien Años de Soledad, TODO, pero su autobiografía la viví de otra manera. Primero soy fanática de este tipo de libros me encanta saber más de esas personas que han hecho del mundo un lugar mejor ya por ahí este libro me atrapó, pero se volvió uno de mis preferidos porque lo leí cuando estuve unos meses en Francia. Había terminado el libro que llevé y mi tío me dijo “agarra cualquiera de la biblioteca” – casi todos estaban en francés – por eso elegí Confieso que he Vivido, aquí García Márquez cuenta todo lo que pasó hasta convertirse en quien fue y en quien será recordado. Lo mejor fue cuando leí sus vivencias como escritor exiliado en París, al día siguiente le dije a mi tío: haré el recorrido que hacía García Márquez por París. Y así hice, tomé el metro recorrí el barrio Latino, tomé café en Acropole y pasé por el hotel de Flandre. El Gabo vivió penurias en París, pero disfrutó la ciudad en otro nivel, el marcó a París, París a él y su autobiografía a mi.
4 – Las Aventuras de Juan Planchard. Jhonathan Jakubowicz logró que no me despegara de un libro por cinco horas y cuando lo hice ya lo había terminado. Empecé a leer las aventuras de este boliburgués a las 8 pm y a medianoche ya había llegado el final. Es un relato apasionante, lo viví como una película dirigida por Jhonathan, tiene diálogos construidos para dejarte la cabeza dando vueltas, los personajes son tan reales que sientes a Juan allí, leyendo contigo. Es de esos libros que retratan una realidad que muchos se empeñan en tapar, está catalogada como novela “ficción”, pero para mi Juan es real.
5 – Vidas al Límite: en el post anterior les conté que amo a Juan José Millás, pues considero que ha llevado el periodismo al mismo nivel de la literatura. Es un genio de la pluma, un ejemplo a seguir, un “ojalá llegué a escribir como él”. En Vidas al Límite, se recopilan las mejores crónicas de Millás, cada una tiene un ingrediente secreto que te mantiene pegado, página tras página.
6 – El Libro de la Alegría: El Dalai Lama y el monseñor Desmond Tutu, son mis maestros en este arte de la alegría que he tratado de adoptar, en el vivir hoy. Este libro llegó en el momento perfecto y en este post les cuento sobre cómo ha cambiado mi perspectiva de la vida. Leerlo es hacerse un favor, es puro aprendizaje, agradecimiento y amor.
7 – La Verdad del Caso Harry Quebert: una historia escrita con cuidado, esmero, cada letra está allí para atraparte, nada sobra. Los personajes son tan distintos entre sí, algunos los amas, otros los odias, otros te intrigan. Suspenso de principio a fin. La vida de un escritor contada por otro escritor, escrita por otro, una novela como hilo conductor, la literatura como justiciera y como condena. Joel Dicker es el autor de esta maravilla y sin duda está en mi top de escritores favoritos.
8 – Toda Mafalda. Este libro llegó a mi vida como regalo. Mis amigos me lo dieron de cumpleaños, aprovecharon que uno de ellos estaba en Buenos Aires y lo compró. Siempre he sido fanática de Mafalda – mi mamá me dice que por eso soy tan rebelde – pero más que rebelde Mafalda es la representación de los ideales, de luchar contra lo que está mal en este mundo. El ejemplar que me regalaron es edición especial y como tal lo guardo, contiene todos los cómics de Mafalda hechos por Quino desde el primero hasta el último, es un libro hermoso. Siempre lo abro al azar y elijo leer la página que salga y siempre, siempre, es aprendizaje en su pura esencia
9 – Retratos y encuentros. Leer a Gay Talese es como ir a un museo, aprecias arte. Este periodista – al igual que Millás – hicieron de la crónica literatura y quizás por eso me atrapan. Escriben hechos reales y los convierten en magia. Aquí también se recopilan sus textos y te adentras a un Nueva York descrito por Talese, conoces a Sinatra y respiras glamour, literatura, respiras a Talese.
10 – Doña Bárbara. En esta época de “girl power”, Doña Bárbara sería la boss. Una mujer que hizo del llano venezolano su tierra, sus leyes, manejó la vida de todos, ayudada por magia, convertida en diosa. Rómulo Gallegos creó a esta mujer basándose en una historia real, Bárbara existió, Gallegos solo le puso su toque magistral y la convirtió en historia. Este libro guarda uno de mis párrafos preferidos – de todo lo que he leído – dice: “Llanura venezolana, buena para el esfuerzo como lo fue para la hazaña. Tierra bendita donde una raza buena ama, sufre y espera”.
Son 10, pero les aseguro pudiera hacer esta lista muy larga.. Pero vamos a dejarla hasta aquí. Mientras la escribí estuve preguntándome cuál es mi libro preferido – hasta el momento – y realmente no me siento madura para tomar esa decisión es como si me pusieran a elegir entre mi mamá y mi papá, así que la respuesta es la misma: los quiero por igual. Los libros que han llegado a mi vida los quiero y recuerdo, también estoy abierta a seguir queriendo a estos amigos que nunca, nunca defraudan.
A ustedes, amigos, feliz día.