El periodismo me encontró

Processed with VSCO with a6 preset
Processed with VSCO with a6 preset

 

 

Siempre ando en la búsqueda de algo, cuando era niña solía aburrirme muy rápido de las actividades, estuve en baile y no era lo mío (sigue no siéndolo). Una vez estaba en una especie de campamento vacacional  y nos pidieron que escribierámos un libro. Niña de seis años, se me vino a la cabeza una historia cliché de la princesa que quiere ser rescatada. La mañana pasó volando y – sorprendentemente – no me aburrí. Crear personajes, situaciones, imaginar un bosque, un castillo, hizo que me imaginación volara y que mi mente se mantuviera ocupada, ese podría ser el momento en el que me di cuenta que escribir no aburre y que leer te rescata.

Crecí y el camino me llevó a estudiar periodismo – en primera instancia porque era malisima con los números (sigo siéndolo), pero nunca había soñado con «salir en televisión». Recuerdo que quería ser algo así como embajadora en la ONU, pero también me gustaba el teatro y las letras. Llegó ese momento donde debes decidir tú «futuro» acádemico escogiendo tres simples opciones, las mías fueron algo así: estudios internacionales, artes escénicas y letras. Todas en Caracas, una niña de 15 años viviendo sola en Caracas – aquí entra el susto de los padres – me seleccionaron en teatro. Pero mi mamá me vendió el periodismo como una carrera donde puedes desarrollar tu lado artístico y encontrar trabajos de verdad. Así llegó mi pasión. Yo que siempre he andado buscando, el periodismo me encontró.

En la vida existen cosas que amas porque si y eso me pasa con el periodismo. Estudiando me di cuenta que era verdad lo que me había dicho mi mamá, era más que las caras bonitas de TV, más que las voces engoladas de las radios. El periodismo era pasión, era un motor, era un contralor, era un puente, sigue siéndolo. Las preguntas siempre están allí y en repetidas ocasiones me hicieron esta: ¿por qué estudias periodismo? luego se trasnformó a ¿por qué eres periodista?. Mi respuesta era la misma para ambas preguntas: el periodismo es ciencia porque debes aplicar ciertas formulas lógicas para lograr tú objetivo, es arte porque debes apelar a tú creatividad para narrar una historia como más nadie podría hacerlo, es pasional porque desde que un hecho llega a ti pones tú corazón en el, además es un puente entre la sociedad y el poder. Después de esa respuesta solo decían: se nota que te gusta el periodismo.

Este oficio, como lo decía García Márquez en su tan usada frase, me ha dado alegría, tristezas, amigos, enemigos, encuentros, desencuentros, sinónimos y antónimos. Pero agradezco dos cosas muy importantes. Me encontré, gracias al periodismo, supe que me gusta muchisimo escribir, que puedes expresar y darle voz a los demás solo con letras y que si uso esta pasión correctamente puedo, inluso, ayudar los demás – por algo el periodismo es una ciencia social, te conecta con la humanidad.

Humano, lo otro que agradezco, el trabajar como periodista me hizo más humana. Día tras día conocí personas que me contaban sus historias y era imposible no conectar con ellas. Presencié escenas terribles donde sentía que el mundo está muy mal, pero también fui testigo de actos de inmensa bondad, fueron incontables las veces en las que, visitando algún barrio las personas me ofrecían café, agua, arepas, podría que solo tuvieran eso para comer ellos por una semana, pero igual lo ofrecían. Personas que estaban esperando afuera de una Morgue me brindaban una sonrisa o me decían: a pesar de todo la vida sigue. Niños que jugaban a metros de un cadáver, pero que aún así mostraban su inocencia. El periodismo me mostró que la vida no es a blanco y negro, tiene matices y son esos los que te hacen querer describirlos, contarlos y mostrar que el periodismo también puede ser un puente, puede conectar a las personas.

Tengo poco más de un año alejada del periodismo tradicional, ese que se hace desde la sabrosura de una redacción, hay días en los que extraño (hoy es uno de esos), pero esta distancia me ha hecho pensar, crear desde otras áreas, me ha puesto a leer, a estudiar y a visualizar que el destino me encontrara otra vez con él. De algo estoy segura, nunca se deja de ser periodista, pues me cuestiono con las 5wh y nunca me quedo con una sola parte de la historia.

Gracias a mi mamá por haberme vendido el periodismo tan bien 🙂

 

Anuncio publicitario

Autor: majopava

Cuando escribo creo (verbo con doble connotación).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: